
Pero
¿Qué es un Agujero Negro?
Para entender que es un agujero
negro, antes repasemos el proceso de una estrella. (Ya lo comentamos en mi post
de 31 Agosto de 2014). A grandes rasgos es este:

El tamaño de la estrella es el
equilibrio entre la fuerza repulsiva de las reacciones nucleares y la fuerza de
atracción ejercida por la gravedad. Los resultados de las fusiones nucleares se
van distribuyendo en capas concéntricas.
Cuando el reactor nuclear agota el
hidrógeno (H), continua con el Helio (He), para continuar con el Carbono (C) y
así hasta llegar al hierro. Como la fusión del hierro precisa más energía de la
que libera, el reactor se apaga. A cada cambio, las liberación de energía es
mayor, por lo que las capas externas de la estrella se distancian más de su
centro. Así crece la estrella y se convierte en una gigante Roja.
Si el reactor se apaga, el
equilibrio de las capas externas se rompe y atraídas por la fuerza de la gravedad, caen
hacia su centro provocando una super o hipernova.
En los casos de que la estrella tenga una masa de unas 5 veces (otros hablan de 9 veces) la
masa de nuestro sol o mayor, este núcleo de hierro termina por comprimirse hasta convertirse en un minusculo punto en el espacio, en una singularidad. Aquí nace un Agujero Negro.
![]() | ||
De R.J. Hall - Illustration by contributor (After Modelling Supernovae with PHOENIX.), CC BY 2.5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1473159 |
En otra ocasión hablaremos en más detalle de la Singularidad o Agujero Negro.
¿Quieres saber más?
https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1473159
No hay comentarios:
Publicar un comentario